Crisis Migratoria en Europa
Actualmente, cada día se escucha en la prensa que muchos países necesitan enfrentar una crisis migratoria, sobre todo España, Francia, Italia o Alemania. El problema parece muy grave porque puertos están llenos de inmigrantes que querían empezar a vida nueva en Europa. Se escapan de las guerras civiles, los gobiernos autoritarios o la pobreza. Recorren toda África o Asia, en vez de cuando exponen su vida a peligro, en busca del asilo, las condiciones dignas para vivir, la seguridad o las oportunidades de trabajo. Desafortunadamente, una tierra prometida como aparece Europa resulta siguiente obstáculo en su odisea. Consecutivos países rechazan acoger los inmigrantes y cierran los puertos, quedando insensible a desastre, en consecuencia, los barcos con inmigrantes flotan en el mar sin esperanza.
Los movimientos migratorios tienen muchas ventajas y desventajas. En primer lugar, quiero destacar que la afluencia de refugiados contribuye a economía del país anfitrión. Sobre todo, los inmigrantes constituyen los manos de obra en un mercado laboral. Especialmente, los países donde la tasa de desempleo es muy baja necesitan trabajadores para dar un empuje a la economía nacional. La otra cara es que los sueldos de inmigrantes cambian en gastos en consumo que también estimulan la economía. Vale la pena mencionar que la sociedad en país de acogida tiene una oportunidad de conocer otra cultura, tradiciones, religiones. Con frecuencia esta situación se convierte a una lección de tolerancia, franqueza y empatía. No podemos olvidar que antes durante una guerra los polacos también sufrían mucho y trasladaban de un lugar a otro.
Por otra parte, la mayoría de los
inmigrantes vive ilegalmente y causa un gran problema tanto político como
social. Nueva realidad aparece difícil, la gente no es capaz de adaptarse. Por
lo tanto, un aumento de frustración provoca una delincuencia. Ocurre que los inmigrantes no quieren
asimilarse ni buscar trabajo, continuamente esperan que un gobierno le ayude.
Aunque no todos los inmigrantes son revoltosos, podemos observar que algunos no
respetan la ley, viven en la calle, no tienen dinero para sobrevivir. Esto
afecta directamente a descontento de la sociedad y luego se cambia en actitudes
xenofóbas y movimientos antimigrantes.
En resumen, la cuestión de la inmigración sigue siendo el mayor reto de Europa. La UE ha acordado una serie de medidas para hacer frente a la crisis, entre las que se incluye tratar de resolver las causas profundas tanto dentro como fuera de la UE. En mi opinión, las acciones de ayuda humanitaria proporcionada por la UE a refugiados y migrantes en países tales como Irak, Siria, Líbano y Eritrea podían reducir el flujo de inmigrantes. Hace falta añadir que la resolución de conflictos interiores en países mencionados influirá positivamente en situación migratoria en futuro.
Komentarze
Prześlij komentarz