Expatriados por la crisis
Actualmente, España enfrenta un problema muy grave relacionado con la tasa de paro juvenil. El paro aparece como la principal preocupación de los españoles. Los jóvenes constituyen un grupo más afectado por la crisis en este país. En marzo de 2018 la tasa de paro para personas menores de 25 años en España se situó en el 36,3% comparando con 6,6% en Alemania, país de la UE con la tasa de paro juvenil más baja. Sólo en Grecia la situación es peor. En España el desempleo ha ido aumentado constantemente desde el principio de la crisis económica que tuvo lugar en 2008. La gente fue carecida de esperanzas y expectativas para un buen trabajo. El gobierno intenta resolver esta cuestión, sin embargo, si hacemos referencia a las estadísticas actuales de países europeos, los datos son alarmantes.
En vista de este fenómeno muchos jóvenes han decidido marcharse de España en busca de empleo y un futuro mejor. Una gran cantidad de españoles abandonaron su país para alcanzar un puesto de trabajo al extranjero. Buscaron mejores oportunidades laborales o salarios más altos. Según estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, la franja de edad de los que se trasladan al extranjero para trabajar oscila entre los 15 a los 39 años. Los destinos más populares entre jóvenes son, sobre todo, los países tales como Alemania, Francia, Reino Unido. No obstante, los jóvenes no sólo en España enfrentan dificultades, sino también fuera de España sufren inconvenientes. Aunque a la primera vista parece que en el extranjero oportunidades son mejores, aún no es tan fácil encontrar trabajo que coincida con nivel de formación, aptitudes y esperanzas financieras. Emigración no es garantía de éxito.
En mi opinión los españoles deben mejorar sus calificaciones y mantenerse más activos durante sus estudios. Existen muchas oportunidades para obtener la primera experiencia laboral mientras alcanzando una diplomatura. Durante vacaciones las empresas ofrecen el número de puestos de becario. La participación en este tipo de acontecimiento ayuda en futuro y es considerada como una virtud. Cada año, los multinacionales crean una gran cantidad de vacantes, sin embargo, los requisitos para obtener este tipo de trabajo también son excesivos. El aprendizaje de los idiomas o las aptitudes analíticas son imprescindibles hoy en día. Me parece que Polonia podría ser un buen ejemplo para España. En Polania en universidades se organiza muchas feries de trabajo o reuniones con empresarios. Al mismo tiempo, existen plataformas que facilitan contacto y donde se publica las ofertas de trabajo. Hay personas que se dedican a asesorar a estudiantes sobre sus carreras profesionales. Todavía cabe señalar que tienen lugar eventos relacionados con la preparación a la gente para su entrevista de trabajo, etc. ¡Ojalá la situación en España cambie pronto!
Komentarze
Prześlij komentarz